miércoles, 25 de abril de 2007

Informe Final. Presentación.

Informe final de resultados de investigación, documentos de apoyo, análisis mediológico y textos entregados a la OCAi/MiNSAl entre febrero y abril 2007.
(Texto que acompaña y presenta la impresión en papel de lo que hasta aquí se encuentra en este sitio).
Rainer María Hauser Molina.
Presentación e índice de contenidos.
El presente es el documento final del trabajo contratado a este consultor, por el Ministerio de Salud entre febrero y abril del 2007 para: “Apoyar a la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud en el levantamiento y consolidación de información relativa a la Cooperación Internacional”[1].
Dos criterios rectores han orientado nuestra labor durante el período, que en éste informe se materializa. Uno operativo, institucional, de Gobierno y otro que responde al cambio de paradigma de la ciencia, que se desplaza desde la teoría hacia el simulacro[2]. A saber:
"La Transparencia Activa esto es, la publicidad de la información por parte de los organismos públicos, de propia iniciativa y sin necesidad de requerimiento alguno, permite acercar la información a las personas, garantizarles el acceso a ella por medios expeditos y gratuitos y en fin, dar mayor concreción práctica al principio de transparencia”…
Instructivo Presidencial de la “Transparencia Activa”, Doctora Bachelet, 04.12.2006.

Y

"Avanzamos hacia la valoración, utilización óptima y la sinergia de competencias, imaginaciones y energías intelectuales, cualquiera que sea la diversidad cualitativa de la organización y dónde quiera que se encuentre. Desde luego, este ideal de inteligencia colectiva requiere compartir la memoria, la imaginación y la experiencia, concibiendo nuevas formas de coordinación que sean flexibles y en tiempo real". Pierre Lèvy.
Buena praxis de ambos, nuestra investigación se ha realizado desde su origen en un sitio de aplicación web ad hoc, creado con el fin de permitir el trabajo a distancia y la colaboración en términos sincrónicos, para contribuir de manera decisiva a la toma de decisiones plenamente informada, oportuna y en tiempo real. El informe final que ahora presentamos, es copia fiel del material disponible allí. También hemos querido preservar el orden en que se generaron sus entradas o capítulos, para dar cuenta eficiente de la dinámica laboral. El papel, sin embargo, no permite el hipervínculo y los más de 100 sitios de interés recensados en el curso de la investigación que figuran, habrán de accederse desde allí por Internet para continuar la investigación y acrecentar el conocimiento.
El URL del sitio generado, es www.esinsal.blogspot.com dónde se encuentra lo dicho.
El siguiente es el índice temático y de contenidos de este trabajo[3]:
1. Tendencias de Financiamiento en Cooperación Internacional. p.1
2. Cooperación y Financiamiento en Salud. p.4
3. Catastro de fuentes de financiamiento en Cooperación Internacional p.6
4. Resumen de Recomendaciones. p.13
5. Información recibida sobre Cooperación Internacional al 30.04.07
6. BAT (Buscador de Áreas Temáticas). 0: Introducción. p.32
7. BAT-1 (RECTORIA)
8. BAT-2 (REGULACION)
9. BAT-3 (PRESTACION)
10. BAT-4 (ASEGURAMIENTO Y COMPRA)
11. BAT-5 (POBLACION / USUARIOS)
12. BAT-6 (OTROS). p.38
13. Efecto Do-Ma (el juego del caos o el Dominó y la Mariposa). p.39
14. Notas, conclusiones y sugerencias (borrador). p.40
15. GdT OMS/ Salud Pública, Innovación y ADIPS. 2006. p.59
16. Constitución de la OMS. p.59
17. Base de Datos de Cooperación. Presentación. p.60
18. Base de Datos de Cooperación. (1.1.) Consolidado por categorías.
19. Base de Datos de Cooperación. (1.2.) Consolidado por categorías.
20. Base de Datos de Cooperación. (2) Consolidado por países. p.74
21. Base de Datos de Cooperación (3). Anotaciones y Tipología. p.84
22. Nota sobre Salud y TLC (a desarrollar): Zhong Guo (China). p.86
23. Documento de síntesis Demandas de Capacitación Países participantes en el III Encuentro de RORIS. p.87.
24. Documento de síntesis. 1. Matriz Original de funciones ORIS-Chile. p.88
25. Documento de síntesis. 2. Soporte metodológico de los “talleres grupales” realizados. p.90
26. Documento de síntesis. 3. Resultado de talleres. p.94.
27. Documento de Síntesis. 4. Para un diseño de capacitación de las OIRS. p.100
28. Documento de síntesis. 5. Áreas de desempeño y competencias agrupadas. p.102
29. Doc. 6: Addenda. Capacitación en Chile. Administración Publica. p.106
30. MANDATOS EN SALUD DE LA III CUMBRE DE LAS AMERICAS[1] p.108.
31. Plan de Acción CSMI/2004. p.110.
Adendas. 100-125
32. Uno: MANUAL PARA LA ELABORACION Y GESTION DE PROYECTOS DE COOPERACION TECNICA ENTRE PAISES (CTP)/ OPS-OMS Washington 06.2001
33. Dos: DAH (English-sin tablas) / OECD 2003
34. Tres: Berlin Declaration 2003 Open Access

Notas
[1] Los términos de referencia, son la segunda entrada de este sitio, es decir, se encuentran al final.
[2] A la oralidad corresponde el concepto, a la escritura la teoría, al hipertexto el simulacro. Básicamente.
[3] Gestión del conocimiento, ejercicio de mediología, desarrollo del nuevo paradigma institucional, dentro del contexto de análisis documental y de construcción de archivos, una de las entradas, merece un comentario por su carácter heterodoxo: “El efecto Do-MA. El juego del caos, el dominó y la mariposa ”. Semilla de pensamiento -para una tierra fértil. Su subtítulo es ya suficiente excusa (Notas por una sociología de la salud),

Rmh/.

Santiago de Chile.
30 Abril 2007.

Tendencias de Financiamiento en Cooperación Internacional.

1. Enfoque y procedimiento.
Tal vez en ningún ámbito de la acción político-administrativa, sea tan importante como en las relaciones internacionales, el análisis desde una perspectiva que incorpore la mirada estratégica y la visión de futuro, para determinar tendencias. El trabajo de investigación realizado para la OCAI, durante este tiempo, nos ha puesto en presencia de un extenso y rico material, sobre el que esperamos con estas líneas llamar la atención. El campo específico de acción que se nos ha señalado, es decir, determinar las fuentes de financiamiento de la coopeeración (y realizar un catastro de ellas), no puede en efecto prescindir de lo que han sido las principales líneas de tendencias que allí se perciben y que se encuentran a la base de sus desarrollos eventuales. Durante dos meses, revisamos mas de cien sitios web relacionados con la temática (y seguimos incontables vínculos asociados), de los cuales fuimos seleccionando los que nos parecieron mas significativos tanto por su categoría institucional, como por su tratamiento temático. El "catastro", propiamente tal (parte tercera de este informe), consistió así en visita y revisión de los sitios de 22 países donantes que seleccionó en un informe sobre Agencias Donantes la WHO en 2003. Consignemos que este esfuerzo significativo, que contempló revisiones en muchos casos exhaustivas de sitios que no tenían traducción al castellano y del que aquí se presenta un resumen, no puede considerarse completo, sino en la medida en que remite a nuestra propia entrega, reificada en la presente aplicación web.

En efecto, la salud, como cualquier área de la vida de las sociedades, pero con una importancia mucho mayor, ha sido impactada por la globalización y sus comportamientos sectoriales son dependientes de ella, tanto en la proyección de sus logros, como de las dificultades que enfrenta. El ámbito particular de la cooperación internacional, por cierto, se encuentra más que otros, impactado por esa realidad que determina sus realizaciones.

Movimientos epistémicos se encuentran así, en el corazón de los grandes cambios de enfoque en los temas de la protección social y por cierto en la más importante de sus áreas: la salud. Señalemos brevemente los que a nuestro juicio parecen los más importantes. En primer lugar, de una visión asistencial, se pasa a una promocional, lo que supone cambios enormes en la manera de percibir el mundo y de actuar en él, por cuanto se introduce en la práctica la visión de futuro autosustentable: no se trata ya de corregir el mal que se ha hecho, sino de no provocarlo. Digamos que la pobreza y la salud se demuestran en este enfoque no sólo partícipes, sino que intrínsecamente relacionados, en una suerte de interfase de alcances cualitativos, que hasta aquí no se había expresado con la claridad que han permitido los estudios sobre la medicina basada en la evidencia desde hace algunos años, como lo demuestra el tan interesante como reciente (2004) desarrollo de los Determinantes Sociales de la Salud. (http://www.who.int/social_determinants/en/ )

El segundo elemento de cambio que nos parece central en esta perspectiva, es el que remite a la consideración del proceso, más que al hecho concreto, manifestando así el paso de la sociedad industrial y sus características de concreción material, al de la fluidez significante de los hechos virtuales. En el fondo de estos cambios de perspectiva, se traduce la constante histórica de una mutación dialéctica de la sociedad capitalista, cuyas concreciones específicas debieran requerir una atención mayor que la que le estamos brindando, por cuanto manifiesta al mismo tiempo, las condiciones de una mayor centralidad en la administración del poder, junto a las posibilidades de una mayor participación. Es tal vez la marca de la paradoja de la era, su mas claro identificador.
En tercer lugar, digamos que el campo de "lo político", aparece ahora en el lugar central del mind-set contemporáneo, por su doble condición de articular la gestión de los procesos en un contexto de complejidad creciente y por su capacidad de convocar en ello la mirada académica y la de gobierno.
2. Metas del Milenio y atención a los cambios.
Hechas estas observaciónes generales, digamos que el campo de la “protección social” (gran descriptor dentro del cual se inscriben la salud, la educación, el trabajo, etc.), se ha vinculado históricamente y no podía serlo de otra manera, a ese sector de la humanidad carente de recursos económicos, que hemos llamado los pobres, levantándose la “pobreza”, como la principal tarea a enfrentar por los gobiernos y las sociedades, para avanzar hacia el desarrollo y –más allá de principios éticos de equidad y justicia que cometeríamos un error de creer compartidos por todos y así llamar “universales”-, mitigar las posibilidades de inestabilidad que genera y facilitar un ingreso relativamente estable a las condiciones de acumulación que supone el sistema.

Se puede establecer así que, desde los años 80, con fuerza durante los 90 y cerrando una etapa el 2000 con los Objetivos del Milenio, los países y los distintos organismos internacionales, se fueron adecuando a las exigencias de una política macroeconómica en la cual se buscaba establecer ciertos criterios de ajuste a los países en vías de desarrollo y condicionar de acuerdo a criterios de dirección política, la ayuda que recibieran. Esta política encontró al FMI, al WB y al BID, como sus motores. Podríamos decir que el año 2000, con la Declaración del Milenio y el posterior acuerdo de las Metas del Milenio, marcó un punto de inflexión a esa política, estableciendo criterios de desarrollo que incorporaban los elementos centrales de una visión de “desarrollo a escala humana” y que expresan coincidentemente el criterio que el crecimiento económico por si solo no produce mayor equidad, ni mucho menos, sino que se requiere de la implementación de programas específicos para ir hacia los mas desfavorecidos con una oferta que se adecue efectivamente a sus demandas y que los habilite efectivamente n cuanto ciudadanos.

De esta manera, las Metas del Milenio concitaron el acuerdo de los países y entregaron una suerte de renovado impulso a las perspectivas de superación de las inequidades en el mundo, estableciendo indicadores en áreas clave, metas precisas y un cronograma hasa 2015 para cumplirlas. Nuestras políticas en protección social en tanto país, han estado marcadas –como para el resto de los países- desde entonces por ellas, convertidas las ODM en una suerte de articulador central de las organizaciones internacionales y de sus relaciones con los gobiernos de los países, en todas las áreas: ONU, por cierto, pero también la UNESCO y la OMS, marcando los indicadores y sus logros, un índice reconocido y reconocible de los avances de los países en el cumplimiento de sus compromisos, a la vez que un criterio de clasificación comparable de los mismos.

De manera decisiva, entonces, el acuerdo de las Metas del Milenio, ha impactado centralmente todas las estrategias de colaboración y ayuda entre los países, constituyéndose a la vez en una referencia obligada de los gobiernos y en el eje regulador de los intercambios internacionales en colaboración y cooperación internacional. Sin embargo, pareciera necesario considerar que los acontecimientos políticos han transformado realmente el ambiente "idílico" de los acuerdos establecidos el 2000 y el atentado de Nueva York -a solo un año de establecido el acuerdo de las ODM-, con el obligado involucramiento de la comunidad internacional en las guerras que ha desencadenado desde entonces USA en distintos lugares del mundo, han modificado esencialmente el marco de la ayuda y la cooperación internacional, en aspectos fundamentales que parecen no haberse aún acordado a su importancia en los ámbitos especializados. En nuestra opinión porque son tan recientes, que se ha carecido de la visión “alejada” que se requeriría para poder analizarlos debidamente.

Es así que la creación de la Corporación del Desafío del Milenio (MCC), en el año 2004, por el presidente Bush de los USA, que articula toda la acción de colaboración y financiamiento de las agencias de ese país y redefine los criterios con los cuales ha de entregarse ayuda, se conjuga con los resultados más que pobres de las últimas cimas” y foros mundiales para determinar los avances de las Metas del Milenio, indicando de manera clara, que la última participación de la comunidad internacional y los acuedos realizados en aras de la superación de la pobreza, se orientarán sobre todo en la líinea de los acuerdos bilaterales, dejando la tendencia hacia la multilateralidad en el pasado. Consideramos que la revisión de enfoques de la cooperación internacional de la MCC, así lo demuestran con claridad (www.mca.org).

Los resultados del reciente Foro de la Cumbre del “Milenio +5”, en Septiembre del 2005, dónde se esperaba un apoyo contundente a los ODM y una revisión de las estrategias concebidas para lograrlo, han sido analizados como un fracaso rotundo para los países más necesitados de esa ayuda. En efecto, el compromiso de donar el 0,7% del PIB en cooperación por parte de los países desarrollados, no se logró (con la excepción de Suecia y los países “nórdicos”) demostrando las cifras estar muy lejos de esa proporción. En la cumbre del Milenio mas 5, en septiembre de 2006, el “aporte” de los representantes de USA, que se tradujo en más de setecientas (700) observaciones –a un texto que contaba 38 páginas-, demostró, como hemos dicho, que sus objetivos de cooperación internacional, pasan por fortalecer y concentrar las relaciones país a país, dónde se pueden establecer controles mas precisos sobre criterios de condicionalidad, que ahora son fundamentales. (www.realinstitutoelcano.org/documentos/217.asp )

A propósito de condicionalidad en la ayuda y la cooperación a los países, resulta de interés considerar las críticas hechas al Banco Mundial y al FMI desde diversos sectores de la sociedad civil. Investigación que permite considerar ejemplos concretos y mecanismos de presión, en el estudio realizado recientemente por la ONG inglesa Oxfam. (
www.cylabo.blogspot.com)
3. Cooperación Internacional y nuestro país.
El Informe 2006 de Co-operación para el Desarrollo de la OECD-DAC, tiene completa información estadística acerca de la cantidad de ayuda que los países donantes han dado y de que manera, es decir, cuanto va directamente a los países más pobres y cuanto a las organizaciones multilaterales, como las UN. Al mismo tiempo, se puede encontrar información actualizada y confiable acerca de la ayuda distribuida, según sectores de actividad. La síntesis de tendencias, indica que los países donantes (DAC), -que no son los únicos en aportar ayuda financiera a la cooperación, pero sí los más importantes-, aumentaron su ayuda a un record histórico de US $ 106.8 mil millones en 2005, lo que significó un aumento absoluto de 32%, con respecto a los US $ 79.5 mil millones del 2004 y representa el 0,33% del PGB de los países miembros, el más alto desde 1992. (www.oecd.org)

Señalemos sin embargo tres cuestiones al respecto, que podrían modificar una visión que considerara un giro “optimista” al aporte de los países hacia los más pobres: 1. De ninguna manera lo anterior indicaría una tendencia a seguir aumentando los recursos en proporciones crecientes. Más bien pareciera que se tiende a la reducción. 2. El porcentaje de ayuda de su Producto, de los países desarrollados, está aún lejos del 0,7% que se ha planteado alcanzar. 3. La casi totalidad del aumento absoluto de recursos del año 2005 (US $ 22.7 mil millones), fue en condonaciones de deuda externa y ayuda “humanitaria” para Iraq, Nigeria y Afganistán, es decir, como apoyos indirectos a las situaciones de guerra en que esos países se encuentran.
Por cuanto Chile forma parte de los países con ingreso medio-alto, según la clasificación de la OCDE (http://www.oecd.org/dataoecd/23/34/37954893.pdf) no hay posibilidades de recibir financiamiento en Salud en términos generales ya que éste como es lógico, es menor que la demanda y se orientará hacia los países con menor ingreso per cápita. Por cierto y como hemos señalado, el que las tendencias internacionales dominantes privilegien las relaciones de ayuda bilateral, nos permitirían explorar con éxito ese ámbito sobre temas de transferencias acotados y puntuales.

De toda evidencia, la revisión de los acuerdos y tratados de libre comercio que nuestro país ha suscrito, ameritan una investigación particular –que por otra parte ya debe exstir-, para determinar sobre las posibilidades de financiamiento y de intercambio en el área de la salud que contemplen. Como lo señalamos en informe anterior, una Comisión Interministerial para el estudio de los efectos de los TLC en la salud de la población, fue creado durante el año 2004 (sin que hayamos podido obterner información).

Se recomienda seguir este vínculo para acceder a la sección de estadísticas de la OECD y hacer seguimiento de los países que se han visto atribuir ayuda económica y asistencia financiera por parte de la OCDE desde el año 1989 a la fecha. http://www.oecd.org/document/55/0,2340,en_2649_34447_35832055_1_1_1_1,00.html
..........................................
"La Transparencia Activa esto es, la publicidad de la información por parte de los organismos públicos, de propia iniciativa y sin necesidad de requerimiento alguno, permite acercar la información a las personas, garantizarles el acceso a ella por medios expeditos y gratuitos y en fin, dar mayor concreción práctica al principio de transparencia”… Instructivo presidencial del 04.12.2006.

Cooperación y Financiamiento en Salud.

Eficacia de la ayuda.
En cuanto a las políticas específicas de cooperación y ayuda financiera en Salud, es significativo señalar que la OMS, ha creado una Unidad operativa para trabajar la materia: Unidad de Systemas Financieros en Salud. Ilustra las tendencias en su sitio sobre NHA (de las siglas en inglés para Cuentas de Gastos Nacionales en Salud). Habiéndo desarrollado un index de países y un indicador de acuerdo a criterios de estandarizción, que permite hacer seguimiento y evaluación de la ayuda en salud, así como determinar tendencias. Aunque la información del sitio está solo en inglés, se destaca como el sitio preferente para información actualizada en la materia. Ver reciente informe de marzo de 2007, acerca del “rendimiento de la ayuda otorgada en salud hacia los países”: http://www.who.int/nha/Highlight_1_March%202007_.pdf .

También: http://www.who.int/nha/Highlight_3_March%202007_.pdf

Librería y buscador on line de la OMS:

http://dosei.who.int/uhtbin/cgisirsi/Wed+Apr+25+22:19:45+MEST+2007/0/49

La “Guía del productor de cuentas nacionales en salud”, también en castellano, posee una información completa y acabada acerca del desarrollo de las cuentas nacionales en salud, temática de estandarización tomada en cuenta por las fuentes de ayuda financiera.
http://www.who.int/nha/docs/Spanish%20Guide.pdf
El PNUD mantiene también la base de datos del Sistema de Análisis de la Cooperación para el Desarrollo (Development Cooperation Analysis System, DCAS), la cual contiene información sobre el agente de financiamiento, la agencia destinataria, el desembolso anual y el propósito general de cada proyecto. La adecuación y precisión de los datos del DCAS deberán verificarse contra otras fuentes antes de decidir si se requiere información adicional o alternativa. Se sugiere, como siempre, consultar varias fuentes.

El Comité de Asistencia para el Desarrollo (Development Assistance Committee, DAC) de la OCDE monitorea la asistencia internacional oficial por parte de catorce países de la OCDE, a través del Sistema de Información Creditor (Creditor Reporting System). El Secretariado de la OCDE publica esta información en forma de informes anuales, y sus datos suelen considerarse confiables. Sin embargo, es posible que los datos de DAC no puedan desagregarse lo suficiente o con el nivel de detalle necesario para los propósitos de la contabilidad de la salud. También es posible que los datos DAC no informen sobre aquellos gastos que no se canalizan a través de programas bilaterales de asistencia a países. En consecuencia, suelen representar más un indicador de dónde buscar los datos que una fuente de datos.

La obtención de datos para llenar los vacíos de información puede requerir la realización de recopilaciones de datos específicas. Habría de ser fácil encontrar registros públicos de los aportes de financiamento externo en los gastos del ministerio de salud y de las entidades de seguridad social. Sin embargo, ello no es así y este trabajo, resulta una suerte de comprobación y apoyo en ese sentido. Junto a la continuación de este esfuerzo, se sugiere la construcción de un sitio on-line de actualización permanente dedicado a gestionar (timonear) los resultados con cuadros llenos con cifras específicas distributivas. La continuaciòn de las líneas de acción que se desprenden del instructivo presidencial "la transparencia activa", harán inevitable en poco tiempo, que todo esfuerzo en ocultar cifras se vea como muy lejano. Se recomienda la realización de estudios complementarios para indagar sobre los siguientes tipos específicos de entidades:

- Otros ministerios, de forma que se cubra al menos las agencias centrales de gobierno que desarrollan programas de salud, tales como los ministerios de educación y de defensa.
- Empresas (incluyendo empresas paraestatales). La información deberá centrarse al menos en los principales responsables del gasto en salud (ya sea que tengan o no sus propias unidades e instalaciones de salud), e incluir los recursos involucrados en los pagos de atención de la salud.
- Universidades. Se requiere información sobre programas y actividades que se ofrecen directamente a la población en forma de bienes y servicios de salud; la capacitación de personal para los servicios de salud también puede incluirse bajo la etiqueta de clasificación adecuada.
- Grupos de trabajo ad hoc y programas.
- Fuentes específicas de recursos, tales como loterías, entidades externas, pagos de costos compartidos.
- Fondos y actividades de las entidades externas.
- Organizaciones no gubernamentales.
Es imposible insistir demasiado en la naturaleza continua y nunca acabada de la búsqueda de datos. La complacencia en este sentido puede reducir seriamente la precisión y la utilidad de las cuentas

Una fuente exhaustiva de datos de financiamiento debe contar en el nivel internacional, con seguimiento de al menos las siguientes agencias ( agregar URL)-
- Comunidad del Caribe (Caribbean Community - CARICOM)
- Institutos internacionales de financiamiento y bancos de desarrollo africanos, asiáticos y del Caribe.
- Banco Mundial: informes de sector de Salud.
- Comisión Europea y Consejo de Europa: informe sobre seguridad social e integración social (MISSOC)
- Eurostat: estadísticas e informes sobre protección social, empleo, cuentas nacionales y otras áreas de clasificación cruzada
- Organización Internacional del Trabajo (OIT): encuestas de hogares, estadísticas sobre seguridad social
- Fondo Monetario Internacional (FMI): estadísticas financieras gubernamentales, estadísticas financieras internacionales
- MERCOSUR: comparaciones económicas y estadísticas de comercio (productos farmacéuticos, servicios)
- Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE): datos sobre salud, encuestas económicas de países, visión de la salud, cuentas nacionales
- Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS): condiciones de salud de las Américas
- Sistema de Naciones Unidas: cuentas nacionales
- Organización Mundial de la Salud (OMS): perfiles de los sistemas de salud de los países, The world health report annex of national health accounts (anexo de
cuentas de salud del informe mundial de la salud), monografías de los sistemas de salud en transición.
Aunque no corresponde exactamente al tema de financiamiento, es digno de seguir en este sentido, el Grupo de coordinación para la estandarización de prácticas en salud en internet. http://www.who.int/ehscg/en/

lunes, 23 de abril de 2007

Catastro de fuentes de financiamiento en Cooperación Internacional

Investigación sobre Agencias Donantes.
El siguiente es el resultado de una investigación on-line exhaustiva de fuentes de financiamiento de acuerdo al listado de identificación de Agencias Donantes, confeccionado por la OMS (WHO) en el año 2003. En la presentación seguimos el criterio de introducir una reseña de los lineamientos generales del país -o la agencia- que revisamos, desarrollar una búsqueda por países y por temas y entregar una síntesis de ello. En los casos en que nos pareció atingente, entregamos hypervínculos adicionales específicos.

Australia.
http://www.ausaid.gov.au/
La búsqueda de información en el sitio oficial de la agencia australiana de ayuda financiera, demuestra que la cooperación de dicho país se orienta hacia países específicos y determinados en funcíon de características geopolíticas y económicas, sin que nuestro país corresponda a los criterios de inclusión que se consideran para ello. Como en los otros casos investigados en que esto se produzca, anotamos que ello no necesariamente quiere decir que no existan acuerdos de tipo bilateral en aspectos puntuales de cooperación, que deben ser establecidos a partir del estudio de los convenios y acuerdos, siempre y cuando esa información no existire ya desde antes, entendiendo que la "lógica" indicaría que hubiere comisiones que estudian las condiciones de los acuerdos y sus impactos sectoriales, con anterioridad a su firma.

Austria.
http://www.bmaa.gv.at/
Nuestro país no formando parte de los países prioritarios para recibir ayuda extranjera, de acuerdo a los criterios de selección de la OCDE, que hemos señalado, no hay condiciones para recibir ayuda financiera en el ámbito de las relaciones multilaterales. La agencia de cooperación austríaca, dependiente del Ministerio de Asuntos Extranjeros, ha establecido seis acuerdos de cooperación con Chile, tres de los cuales corresponden al período de retorno a la democracia. Aunque uno de ellos concierne la ayuda en Protección Social, no hay mención a acuerdos específicos en salud.

Belgica.
Bélgica, como el resto de los países de la OCDE, sigue la política de focalizar la ayuda financiera al desarrollo, en virtud de sus condiciones económicas, destinando sus recursos de cooperación a diversos programas de lucha contra la pobreza. Bélgica tiene relaciones bilaterales con los siguientes "países socios":
Afrique du Sud
Algérie
Bénin
Bolivie
Burundi
Equateur
Mali
Maroc
Mozambique
Niger
Ouganda
Pérou
R. D. du Congo
Rwanda
Sénégal
Tanzanie
Territoires palestiniens
Vietnam

Canada
La ayuda multilateral del Canadá representa un esfuerzo sostenido y considerable de transferencia de recursos a un grupo de países elegidos en razón de sus características económicas e indicadores de buena gobernanza y solidez democrática. Chile no formando parte de ellos por las mismas razones antes dichas, que lo acercan cada vez más a las carcterísticas de un país "donante" y no receptor, no aparece mencionado en programas y proyectos relativos al sector salud. Anotemos sin embargo, que este país dedica un porcentaje considerable de su ayuda a financiar estrategias de salud, como son la lucha contra el VIH-Sida, la Malaria, la relación materno-infantil, etc. Información actualizada sbre estrategias y países seleccionados 2006-2008:
Este país focaliza sus recursos de ayuda y cooperación financiera, de acuerdo a los criterios de selección indexada de la OCDE. Sigue el patrón de focalizar recursos en determinados países, de los cuales se hace "socio". En la ocurrencia, el grueso de sus esfuerzos, se dirigen a países africanos, a saber: Ghana, Uganda, Kenya, Mozambique, Tanzania y Zambia. En Asia, figura como destinatario de la Cooperación solamente Bhutan. En Salud, tiene una marcada preponderancia la atención hacia la búsqueda de estrategias efectivas en la prevención y curación del VIH-SIDA.

Finlandia
Sin comentarios específicos acerca de países receptores, se destaca la preocupación del sitio del ministerio de relaciones exteriores deFinlandia, por su expresa preocupación por los temas medio ambientales y del cambio climático. En lo que concierne a Salud, la preocupación mayor parece ser destinada a un tipo de "sociedad" bilateral -como las que hemos revisado-, con países de Africa, siendo en sus programas y líneas de ayuda preponderante el tema de la lucha contra la malaria.

Francia
La Agencia Fancesa para el Desarrollo, contempla una serie de "sociedades" con distintos organismos internacionales para canalizar sus recuros de cooperación. Siendo prioritaria la atención sobre los países francófonos, que formaban parte de su imperio colonial, se destaca la ayuda prioritaria sobre Africa, realizada sobre los mismos mecanismos de selección de los países de la OCDE. Su enfoque internacional es interesante, por señalar que después de mucho tiempo eclipasado por preocupaciones de orden macroeconómico y financiero, el eje central de las preocupaciones en políticas de desarrollo, es ahora la salud, en su doble perspectiva de ocupar un lugar en la lucha contra la pobreza y por el crecimiento de la atención a propósito de las preocupaciones sanitarias globales. No se hace mención a relaciones bilaterales con nuestro país.

Alemania.
Este país, compartiendo las características operacionales de la OCDE en materia de cooperación internacional señaladas, canaliza su ayuda al desarrollo a través de la GTZ. Las políticas globales en salud, tampoco difieren en lo sustantivo de los grandes ejes ya encontrados en los otros países, a saber, VIH-SIDA, lucha contra la Malaria, etc. La cooperación internacional de la repúbica Alemana, es no obstante, significativa y considerable, estando en vías de realización al 2006, 2.700 proyectos en 131 países. Destaca la atención hacia la conservación del Medio Ambiente, como mejor herramienta para prevenir el cambio climático, la posición del desarrollo sustentable, como estrategia dominante y el esfuerzo por dar seguimiento y debido cumplimiento a las Metas del Milenio, en tanto objetivo estratégico. La promoción de la salud y la búsqueda de estilos de vida saludables, que apunten hacia la disminución del riesgo de las personas, figura en lugar primordial de la orientación que deben tener los proyectos que -también-, se realizan de acuerdo a la figura de "sociedad" con los organismos de los países. Asimismo destacable, es la preocupación por el apoyo al desarrollo de los aspectos administrativos en la organización de la salud pública.

Irlanda.
Irlanda no parece tener sociedades específicas de cooperación internacional con otros países, fuera de aquellos de la Unión Europea. En salud, enfrascados en un proceso de reforma, es digno de señalar, el que su ministerio ad-hoc, sea el de "salud y los niños". Se podría obtener información específica, a través del contacto directo con las personas a cargo de cada área, identificadas de acuerdo a sus cargos institucionales y correos electrónicos.

Italia
La Cooperación Italiana para el Desarrollo, aunque solidaria en cuanto al seguimiento de los temas fundamentales y de los procedimientos para determinar la ayuda a los países, parece -como es el caso de Alemania-, tener una política diferente en cuanto al tema de centrar su ayuda en acuerdos exclusivamente bilaterales. El listado general y no-temático, de aportes financieros a los países de la Regiónrealizados durante el año 2005, indica que Chile habría recibido una suma de Eu 474.067 en préstamos y Eu 267. 850 en contribuciones no retibuibles. No se señala en ello ámbito de atención específico, ni precisiones mayores que el desembolso económico global señalado.

Japón
Los criterios con que el gobierno de Japón, a través de su agencia especializadala JICA, establece las condiciones que deben cumplir los países para recibir ayuda financiera y distribuir sus recursos, no difieren de los que hemos encontrado vigentes en los demás países desarrollados y señalado hasta aquí, demostrándose que los esfuerzos por estandarizar y homogeneizar los procedimientos en el ámbito de las relaciones internacionales y en su sub-campo de la Cooperación al desarrollo, son efectivos y siguen los patrones consensuados por las NU y sus organismos dependientes y asociados. En salud, los grandes temas orientadores de sus esfuerzos de cooperación son las enfermedades infecciosas, la salud maternal y el cuidado del niño, el desarrollo y promoción de los sitemas de salud pública y el desarrollo de los recursos humanos. La extensa e importante ayuda de la JICA alrededor del mundo, considera la asistencia preferente a determinados países y de acuerdo a criterios específicos. En la Región, aparecen como receptores de ayuda, Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay y se subrayan como preferentes los temas de apoyo para corregir la inequidad y controlar la pobreza, desarrollo sustentable y apropiado uso de los recursos no renovables, aumento y desarrollo de las capacidades de producción de alimentos, así como la de medidas para promover la integración regional. Enfoque rector y específico destinatario de ayuda en el ámbito de la salud, sin embargo aparece en el contexto, la lucha contra el "mal de Chagas".

Luxemburgo
Aunque las cifras (Eu. 60.000.000 aproximadamente) globales de recursos destinados por la agencia Luxemburguesa para el Desarrollo durante 2005, no fueren enormes, si resulta significativo el procentaje del PIB nacional destinado a la cooperación internacional, por cuanto representa el 0.85% del mismo, acercándose al o,7% que se buscó comprometer por los países donantes en la fracasada cumbre de septiembre 2006 y que es una ya vieja aspiración de los países compormetidoa con el desarrollo sustentable y la lucha por la equidad. Cooperación internacional que abarca cuatro continentes, y que define "países objetivo", en Latino América son países receptores de fondos Nicaragua y El Salvador, siendo proyectos de importancia los del área de Medio Ambiente, Agua Potable y saneamiento de aguas y recursos para la salud.
Holanda
La cooperaación holandesa para el desarrollo, tiene por objetivo, la lucha contra la pobreza en el mundo. Para ello ha desarrollado presencia en todas las regiones necesitadas del mundo y realizado un gasto anual de 4 mil millones de Euros, en 36 países. Solidaria de los criterios de indexación establecidos por los países de la OCDE, así como de los procesos y metodologías necesarias para determinar el acceso a la ayuda financiera a los países, también privilegia los acuerdos bilaterales, a través de los cuales desarrolla programas que guardan las directrices conducentes al cumplimiento de las Metas del Milenio. De manera particular se destacan sin embargo sus programas de Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional. Mas allá de los temas comprendidos en las Metas del Milenio, no aparece Salud como un aglutinante específico de la cooperación bilateral. En Latino América, es efectiva la presencia holandesa en los sguientes países:
La agencia Neo Zelandesa para el Desarrllo (NZAID), con objetivo primordial de luchar contra la pobreza, despliega su ayuda alrededor de la amplia cuenca geopolítica del Pacífico. Con presencia en países de Asia y Oceanía, fundamentalmente, aunque también con programas de ayuda en África, ha definido una estrategia quinquenal que orienta su presencia y colaboración en América Latina. Se puede acceder a ella en el siguiente sitio: http://www.nzaid.govt.nz/library/docs/nzaid-latin-america-strategy.pdf Siempre considerando que la erradicación del la pobreza es el objetivo central, alrededor de la cual se definen las otras líneas de acción, la amplia colaboración internacional de Nueva Zelandia, define como prioridades programáticas en la Región -y siempre manejando los criterios internacionales definidos por las Metas del Milenio-, la pobreza en zonas rurales y los temas relacionados con la corrupción y el buen gobierno. Importante intercambio de profesionales y capacitación, con énfasis en transferencia de capacidades a los pueblos originarios, siguiendo el siguiente vínculo: http://www.nzaid.govt.nz/library/docs/nzaid-latin-america-stta.pdf Considerando que la salud es uno de los ejes fundamentales de la labor para vencer la pobreza, la política de salud del NZAID está focalizada en tres áreas fundamentales: mejorar el acceso y provisión de asistencia primaria, aportar con mecanismos efectivos y baratos sobre puntos estratégicos a algunos países del Pacífico, y promocionar una visión multidimensional de la salud a través de la colaboración intersectorial.
Noruega
La NORAD es la agencia Noruega para el desarrollo, tiene los siguientes objetivos: Combatir la pobreza y contribuir con mejoras sustantivas en los estándares de vida, promoviendo mayor desarrollo económico y justicia social, en una perspectiva nacional, regional y global. En dicho escenario, las prioridades son empleo, educación y salud. Contribuir en la promoción de la paz, la democracia y los derechos humanos. Promover la gestión y utilización responsable del medio ambiente global y de la diversidad biológica. Contribuir a prevenir y aliviar las consecuencias de los conflictos y desastres naturales. Contribuir en la promoción de igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres hombres en todas las áreas de la sociedad. En 2006 tiene intercambio preferente con siete países y asociación con otros 18. En 2004, se produce un cambio institucional de importancia, porque la asistencia pasa a depender del Ministerio de Asuntos Exteriores y ya no ne la NORAD, como hasta entonces. El manual de Cooperación en: Development Cooperation Manual

Portugal
http://www.icp.mne.gov.pt/
La cooperación portuguesa para el desarrollo (IPAD), actúa de acuerdo a los principios consensuados por la comunidad internacional, establecidos en las NU y recogidos con indicadores y metas específicas en las Metas del Milenio. Con énfasis en los más pobres, su presencia es mayoritariamente en los países con los cuales Portugal tiene lazos históricos y culturales comunes construidos durante el período colonial, así: Angola, Mozambique, Cabo Verde, Guinea Bissau y Timor Oriental. Ello no impide sin embargo, una activa presencia portuguesa en el sentido de ayuda para el desarrollo, en muchos países de todos los continentes. En América Latina, sus programas tienen actividad en casi todos los países, figurando aportes anuales de alrededor de EU40.000 en proyectos para Chile. No se encontraron referencias particulares al área de salud en la información revisada.
España
La cooperación española, parece responder a una estrategia de presencia amplia, marcada por sus aportes de tipo "cultural" hacia la sociedad civil, con énfasis en el apoyo a programas y planes que permitan a los mas desfavorecidos romper el círculo de la pobreza. Naturalmente, su actividad es mayor en los países iberoamericanos, pero ello no excluye presencia en todos los continentes (con excepción de Australia). Sin que se hayan abandonado los programas de corte humanitario y derechos humanos, pareciera que la orientación de la colaboración española, ha desarrollado en el último tiempo una suerte de giro hacia los temas medioambientales y de buen manejo sustentable de los recursos, como se puede comprobar con el programa Araucaria XXI. http://www.aeci.es/03coop/4program_coop/araucaria/index.htm . En nuestra búsqueda no encontramos referencias específicas acerca de temas de salud, aunque ello no quiere por cierto decir que no existan.

Suecia
La Agencia Sueca para el Desarrollo (SIDA), se desenvuelve de acuerdo a los mismos criterios generales que hemos encontrado en nuestra ínvestigación, a saber: objetivos de reduccción de la pobreza y la inequidad en el mundo, promoviendo un desarrollo sustentable y con énfasis en las estructuras democráticas y el respeto a los derechos humanos. También actúa de acuerdo a los principios de entrega de ayuda y financiemiento por vías multilaterales y bilaterales, es decir escogiendo países "socios", con los cuales se establecen programas de trabajo de largo aliento. Presencia en 120 países en el mundo, en América latina las prioridades de trabajo radican en Bolivia, Colombia, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Perú. Las políticas sectoriales en salud, tienen por objetivo primordial facilitar el acceso a salud de calidad para toda la población, con énfasis prioritario en los mas pobres, basado en los principios de búsqueda de equidad social e igualdad de oportunidades. La agencia Sueca (SIDA), da prioridad a programas y proyectos en dos áreas de la salud: Desarrollo de sistemas de Salud y Salud Pública. Definición de temas y políticas de la Cooperación Sueca, en: http://www.sida.se/sida/jsp/sida.jsp?d=114&a=3811&language=en_US
Suiza
La Agencia Suiza para el Desarrolo y la Cooperación (CSD), tiene un amplio programa de acción con presencia mundial, fundamentado en el concepto de erradicación de la pobreza, con ayuda centrada en los países seleccionados en virtud de sus carateísticas socioeconómicas e índices de desarrollo humano, recogidos en la indexación de la OCDE. En la Región de América Latina, está presente en los siguientes países:
Bolivia
Ecuador
El Salvador
Haiti
Honduras
Colombia
Cuba
Nicaragua
Peru
El amplio apoyo de la CDS a los países en la lucha contra la pobreza, se traduce en diez áreas de acción que cubren todo el espectro de las relaciones sociales, tendiendo a una visión integradora de las acciones en vistas a la superación de la pobreza, concebida así como multicausal. En Salud, se busca abolir las inequidades dependientes de las condiciones sociales de la vida de las personas. Para ello, se definen cinco prioridades, que relacionan la salud de manera directa con otros componentes, vinculados a lo mismo: mejorar la buena gobernanza en los sistemas de salud. Establecer estructuras de salud que permitan una mayor participación en la gestión por los pobres. Empoderar a la comunidad y usuarios de los servicios de salud. Control de las enfermedades transmisibles mas importantes y mejorar la salud reproductiva y sexual. http://www.sdc-health.ch/

Inglaterra
El Departamento para el desarrolo internacional del Reino unido, tiene como objetivo principal brindar las herramientas y recursos necesarios ara luchar contra la pobreza y sus consecuencias en el mundo. Para ello, sitúa el tema de las Metas del Milenio en el corazón de su política de cooperación. Al mismo tiempo, tiene planes y programas de ayuda de carácter bilateral con países en todas las regiones. En América Latina y el Caribe, el gobierno inglés a través de su institución, tiene presencia activa en los siguientes países: Barbados ,Belize ,Bolivia ,Brazil ,Guyana ,Honduras ,Jamaica ,Nicaragua . No encontramos referencia a Chile. Información completa acerca de planes, programas y perspectivas de tendencias en Latino América, http://www.dfid.gov.uk/pubs/files/raplatinamerica.pdf . Sin embargo, cabe aquí resaltar el papel preponderante de Inglaterra, en el ámbito de la teoría y el aporte conceptual en el ámbito de la salud pública. Es así una suerte de líder o cabeza de los desarrollos en el tan reciente como fundamental campo de los Determinantes Sociales de la Salud. Información acerca de las líneas de investigación para el período, en sitio:
USA
La agencia del gobierno de los USA, tradicionalmente a cargo de los programas de apoyo a la cooperación y el financiamiento es la USAID. Decimos "tradicionalmente", porque la creación del Millenium Challenge Corporation, a la cual hemos hecho referencia-, durante la administración Bush, en 2004, ha significado un cambio en el enfoque de la adscripcióon de los USA a los términos de promoción en la lucha contra la pobreza, para redireccionar el grueso de la cooperación hacia los pa{ises con los cuales se encuentra en guerra. Según los datos de la OECD, dichos países concentran el 34% del financiamiento exterior durante el año 2006. Por otra parte pareciera que la tendencia indicara un acento decidido sobre la transformación de las estructuras multilaterales, en beneficio de los acuerdos bilaterales entre los países, lo que resulta políticamente más efectivo. Presente en todo el mundo, en la región, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) apoya programas bilaterales en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. "Actividades sin presencia física son desarrolladas en Venezuela, Chile, Uruguay y Argentina". Tal como se señala en su sitio web de referencia, "los principales desafíos en América del Sur incluyen instituciones democráticas débiles, el lento desarrollo económico y la distribución no equitativa de los beneficios económicos y el cultivo de plantas para la fabricación de drogas, especialmente en la región de los Andes. El énfasis de los programas de USAID varía de país a país, la Agencia se centra en el fortalecimiento de instituciones democráticas y la vigencia de las leyes, proveyendo apoyo a las micro empresas, ofreciendo asistencia técnica y adiestramiento en la preparación para el acceso a la Organización Mundial de Comercio Exterior-OMC y al Área de Libre Comercio de las Américas-ALCA, fortaleciendo la protección de los recursos naturales y prestando servicios en la lucha contra el HIV/SIDA, la salud materno-infantil y la salud reproductiva. Señalemos en todo caso, que la información diponible data del año2002 y la página en español se reactualizó por última vez en el 2005, pudiendo ello indicar también el cambio de giro hacia una política que no se orienta como las Metas del Milenio en criterios mas amplios que los económicos.

martes, 17 de abril de 2007

Resumen de Recomendaciones.

Principales puntos de un plan de acción.
Rainer María Hauser.

(Síntesis):
Más allá de los resultados logrados de acuerdo a lo establecido en los Términos de Referencia, el trabajo de investigación realizado, sugiere apuntar lo siguiente:

En nuestra opinión, la primera urgencia que enfrenta la OCAI es asumir que su rol la identifica con los dos ámbitos estratégicos de “gestión del conocimiento” y de “comunicación”
[1]. En efecto, es una organización de “mediación múltiple” y cuya relevancia habría de proyectarse adecuadamente.
Lo temas que nos parecen justificarlo, tienen que ver con la importancia creciente de las siguientes áreas, que requieren seguimiento actualizado:

A. Acuerdos y convenios.
2.1.) Hacer un archivo documental actualizado según estándares, de todos los convenios y acuerdos en Salud (bilaterales, multilaterales, horizontales) actualmente vigentes en el ámbito internacional, de aquellos que se encuentran en fase de formulación u otra, para:
- Monitoreo, actualización y evaluación (eventualmente), de los mecanismos internacionales referidos, de manera a instrumentalizar políticas que permitan optimizar sus contenidos y efectos en los ámbitos y áreas de atención que se consideren.
- Archivo y revisión de los mecanismos operativos concebidos para su implementación (comités, consejos, grupos de expertos, etc.). Análisis de resultados y activación cuando corresponda.
- Tratamiento diferenciado y especial acerca de los que tengan que ver con acuerdos de Libre Comercio y sus proyecciones eventuales, manteniendo la atención sobre nuestro compromiso con el los acuerdos de la Ronda de Doha y los temas relativos a los ADIPS (TRIPS).

2.2.) Estrategia de difusión con actores internos a las estructuras del MINSAL y externos (Red de Oficinas de Salud, OPS, etc.), para lograr un mayor acceso a la información, que se traduzca a su vez en mayor participación, retroalimentación y empoderamiento de las personas en las temáticas abordadas, considerando que desarrollan el eje político de avanzar en la equidad y los derechos.

B. Determinantes Sociales de la Salud
Hay además, pero en este mismo sentido, toda una serie de actualizaciones contemporáneas de distintos organismos, que desarrollan estrategias y modelos comprensivos, que permitirían proponer estándares funcionales a la organización y que debieran ser explorados con ese fin. En el ámbito conceptual, tanto como en el de los desarrollos de nuestros compromisos como gobierno, es indudable que los Determinantes Sociales de la Salud juegan un rol de primera importancia, cuyos avances y desarrollos prácticos habrían de constituir un ámbito de atención específico, tanto en el monitoreo y seguimiento, como en el de articulación colaborativa de los distintos temas. Recordemos que dentro de la estructura nacional, el papel de la OCAI es central, por cuanto forma parte esencial de la institucionalidad que el gobierno se ha dotado para ese fin, formando parte del Comité Directivo, junto a la Subsecretaria de S.P., la DPPS. DPS y Estudios
[2]

C. Salud y Medio Ambiente
“Reconocemos el desafío que presenta la gestión ambiental en el Hemisferio. Comprometemos a nuestros gobiernos a fortalecer la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales con miras a asegurar un equilibrio entre el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, en virtud de su interdependencia y refuerzo mutuo. Nuestra meta es alcanzar el desarrollo sostenible en todo el Hemisferio (Cumbre de Québec 2004)”.

Eventualmente, al menos las siguientes tareas:
- Seguimiento de las conclusiones del International Panel on Climatic Change (Paris 2007)
www.ipcc.ch . Articulación con el ministerio del MA en la definición de una agenda de temas relacionados con la salud. (Para ello, pueden servir como elementos orientadores, las Metas del Milenio y los Determinantes Sociales de la Salud señalados).
Estado, reactivación y difusión de la Comisión Interministerial para determinar los impactos en la Salud de la población de los Tratados de Libre Comercio.

Entendemos que más allá de la referencia precisa a campos de acción por su naturaleza y función diversos –aunque relacionados-, la mención a las estructuras operativas que van generando los nuevos temas en salud, permiten comprender la magnitud de los desafíos y los niveles de exigencia que nos plantea la internacionalización de los temas y la homogeneización de los mecanismos con que se debe enfrentar su complejidad.

Ello establecido, se desprenden algunas conclusiones que revisten carácter operativo:
a) Considerar como eje de la gestión el adecuado desarrollo de Internet,
b) Diseño de estrategia acorde con ello, que contemple habilitación digital y
c) Profundización y desarrollo de otras áreas de investigación estratégica utilizando los mecanismos y herramientas disponibles actualmente en vigor (áreas emergentes en Salud: nanomedicina, biología sintética, etc. Ver: www.tecnologiasemergentes.blogspot.com ).


De manera adicional, como se tratará con algún detalle en el próximo capítulo, el desarrollo planificado de una estrategia de transmisión de contenidos en Web para la OCAI, potenciaría la búsqueda de financiamientos alternativos en el ámbito internacional de convergencia de la salud y las TICs tales como los Mandatos de Salud de la III Cumbre de Las Américas (Québec, 2004: acuerdo sobre “conectividad”), el Foro Mundial sobre la Sociedad de la Información, etc., (
www.ungis.org) que no necesariamente han sido explorados con la coordinación fina y dedicada que requiere para consolidarse en hechos concretos, la decisión política de los acuerdos que allí se expresa.



Rmh/.
[1] Entendemos comunicación, no en el periodístico de generación de “noticias”, sino en el sociológico de “transmisión”, que remite al ámbito estratégico de “contenidos”. R.Debray, Introducción a la Mediología.
Paris, 2003).
[2](MINSAL, Memo interno: acuerdos reunión 31/05/2006).

miércoles, 11 de abril de 2007

BAT (Buscador de Áreas Temáticas). 0: Introducción.

1. Las entradas identificadas con el acróstico BAT (Buscador de Áreas Temáticas), de las cuales hay seis a continuación y correlativamente numeradas, corresponden a un ordenamiento particular de la Base de Datos de ofertas en Cooperación Internacional -de la cual se encontrarán otras dos en este sitio-, siguiendo esta vez el criterio de Areas Temáticas.
2. Reiterando el principio de retroalimentación que permite la herramienta tecnológica de que disponemos, este material se presenta on-line, en su estado actual, para ser revisado y completado por las personas participantes de la iniciativa, en la medida que los miembros de la RORIS lo vayan estimando pertinente. El hypervínculo de la columna de la derecha ("archivos del blog") remite directamente a la página que resume la información disponible por Área.
3. Hemos querido llamarlo "Buscador", preservando el objetivo principal de esta iniciativa de la OCAI, que consiste en dotar a la RORIS de la información necesaria para orientar sus siguientes pasos en el perfeccionamiento de la organización de manera fácil y directa. Cada una de las seis entradas, corresponde a una de las Áreas Temáticas -y categorías- que comprende la política de ajuste estructural de la reforma en salud. La información dispuesta en ella, es el conjunto de respuestas recibidas en respuesta al envío del cuestionario que precedió la realización del IIIer encuentro de la Red de Oficinas de Relaciones Internacionales en Salud (RORIS).
4. Recordemos brevemente, que siguiendo el modus operandi que se desprende del mandato de las partes y los acuerdos establecidos en ese sentido (ver: la “carta de Florianópolis”, 2º encuentro de RORIS), la OCAI llevó a cabo durante el período preparatorio al IIIer encuentro, un desarrollo metodológico consistente en levantar la información pertinente de acuerdo al modelo de construcción de una matriz lógico-participativa para recoger las necesidades, demandas y ofertas de cooperación internacional y posibilitar el intercambio y permitir un avance sustantivo en Cooperación Internacional en Salud entre los países.
5. Siguiendo con las políticas de ajuste estructural de la reforma, la Matriz de preguntas enviada, concebida como una encuesta semi-estructurada, replicó el esquema organizacional del Ministerio, dividiendo las áreas de atención en ítems o Áreas Temáticas (Rectoría, Regulación y Provisión de Servicios…) dentro de cada uno de los cuales se consignaron distintas categorías de temas para ser explicitados por los encuestados de manera abierta y en algunos casos (ofertas), solicitando a los países la priorización de Áreas Temáticas consideradas.
6. Cabe destacar, que la distinción de áreas temáticas contempladas (tanto para el uso del MINSAL a nivel interno, como en cuanto a su aplicación instrumental en vistas de una propuesta para la RORIS), sigue los lineamientos establecidos por los organismos rectores de políticas de salud a nivel regional e internacional y es un paso en la dirección de hacer operativos los compromisos suscritos en la materia en aquellas instancias, en cuanto a la descentralización y el proceso de reforma del Estado y las prioridades en la redefinición de los roles institucionales al interior del sector, con objeto de “garantizar el pleno ejercicio de la autoridad sanitaria y de fortalecer el papel rector del Estado en el desempeño del sistema de salud y en los procesos de reforma sectorial” (OPS/OMS. 1997. Documento CD 40/13: La rectoría de los ministerios de salud en los procesos de reforma sectorial). Este señalamiento reviste importancia en tanto procedimiento validador de la metodología, porque replica una propuesta conceptual cuyos términos son en consecuencia conocidos por los países receptores.
7. Las seis entradas siguientes, que responden al identificador BAT (Buscador de Areas Temáticas), agrupan la información recibida por esta oficina a la fecha y aunque deban ser completadas, presentan un rico material de orientación general que no existía a la fecha. En este sentido es también digno de mención el recurso tecnológico utilizado, que posibilita una actualización colectiva, sincrónica y deslocalizada, a la vez que genera un archivo documental permanente para la organización. Como en el caso de las otras Bases de Datos, no hemos querido -por el momento- identificar directamante a los países oferentes, aún cuando en virtud de lo preciso de la información, ello sea a veces inevitable.

BAT-1 (RECTORIA)

Categorías que contempla esta entrada.

1.1. DISEÑO DE POLÍTICAS GLOBALES
1.2. PLANES, PROGRAMAS, NORMAS, REGLAMENTOS
1.3. PLANIFICACION
1.4. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
1.5. ESTADISTICAS EN SALUD
1.6. PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES
1.7. CONTROL DE GESTION
1.8. MODELO DE ATENCIÓN


Estado actual

1.1. Diseño de políticas globales.
Colombia: - Formulación de Política en Salud.
- Salud Sexual y Reproductiva
- Salud Mental
- Política farmacéutica Nacional

- Lineamientos de Política en sangre y sus componentes.

1.2. Planes, programas, normas, reglamentos.

Colombia: - Enfermedad transmitida por vectores con enfoque social del riesgo.
- Estrategia TAS para la prevención y prevención de la tuberculosis.
- Modelos de Gestión para las Acciones de Promoción y Prevención de interés en Salud Pública.
- Monitoreo rápido de coberturas vacunación del PAI.
- Instrumento de medición de coberturas de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva (estas son: 1. muestreo de Control de calidad del lote (LQAS) de sus siglas en ingles, y
2. Muestreo por conglomerados 30 por 7. Inicio 2004 finalización 2005).
- Estructura del programa Nacional de sangre.
- Diseño y Desarrollo del Programa Nacional de Tecnovigilancia sanitaria post mercado orientado a evaluar el desempeño y la seguridad de los dispositivos médicos durante su uso, a fin de establecer la valoración real entre los riesgos y beneficios que proporcionan estas tecnologías.

Perú:- Formulación del Plan Estratégico de Preparativos y Respuesta de Desastres del Sector Salud

1.3. Planificación.

Colombia: - Experiencia en la preparación para atención de desastres.


1.4. Vigilancia epidemiológica.
Colombia:
- Enfermedades transmitidas por vector, enfermedades no transmisibles y seguridad en salud.
- Diseño y desarrollo de estudios epidemiológicos rápidos: Análisis de coberturas de vacunación y Análisis de coberturas de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva.
- Fortalecimiento del Sistema Vigilancia en salud pública.
- Estudio de brotes y epidemias.
- Análisis de situación de salud (ASIS).
- Sistema de Información para la Vigilancia de la Calidad del Agua Potable (SIVICAP).
Uruguay.
1.5. Estadísticas en salud.
Colombia: - Diagnóstico registro y Reporte de la enfermedad profesional.

1.6. Prevención y control de enfermedades.
Costa Rica: - Se tienen experiencias exitosas en la prevención y control de enfermedades transmisibles y se ha avanzado en la prevención de enfermedades crónicas.
- VIH / SIDA
Panamá: - Control de hanta virus
- Se tienen experiencias exitosas en la prevención y control de enfermedades transmisibles y se ha avanzado en la prevención de enfermedades crónicas.
- Estrategias de Escuelas y Viviendas Saludables-
- El objetivo general de las estrategias es desarrollar habilidades, competencias y recursos para prevenir, mitigar y superar los riesgos que afectan de manera negativa la calidad de vida de los niños (as), jóvenes, familias, y población en general.
Perú: - Accidentes de Trabajo: Enfermedad profesional en países de la Región Andina.
- El riesgo sico social – Norma Técnica
- Intervención en promoción y prevención en el sector informal de la Economía.
- Iniciativa de Riego con Secas Intermitentes en el cultivo del arroz para el control vectorial de la Malaria.
- Control de la Enfermedad de Chagas y eliminación del triatoma infestans, caso de Arequipa.
Colombia: - Diagnóstico registro y Reporte de la enfermedad profesional.

1.7. Control de gestión.
Colombia: - Sistema de Gestión de la Calidad en Servicios Ambulatorios.
- Sistema de calificación: Juntas de calificación de Invalidez.
- Manual de Calificación.
- Reglamentación de la Red Nacional de Comités Seccionales y Locales de Salud Ocupacional.

1.8. Modelo de atención.
Costa Rica:
- Un sistema único en salud, el cual es estatal.

- Atención primaria mediante los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS) (más de 967 en el país con una cobertura de aseguramiento del 87%) y Centros Comunitarios de Servicios de Salud.
- Servicios altamente especializados (Hospital Nacional de Niños, Centro de Detección temprana de cáncer gástrico, entre otros).
Argentina:
- En virtud que la República Argentina ha planteado en su Plan Federal de Salud el desarrollo de un Modelo de Atención a partir de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud.
- Este tema es tanto prioridad para la oferta y demanda de cooperación. Oferta en la medida de intercambiar lecciones aprendidas a partir de programas como el de Médicos Comunitarios, Remediar, etc. Demanda, en la medida que se esta haciendo camino al andar, y en el mismo, se ven y analizan las experiencias que se vienen desarrollando en la Región.

BAT-2 (REGULACION)

Categorías que contempla esta entrada

2.1. ACREDITACION (establecimientos, docencia, etc.)
2.2. CERTIFICACIÓN (prácticas profesionales, especialidades, etc.)
2.3. FISCALIZACION
2.4. AUDITORIA
2.5. POLÍTICAS DE MEDICAMENTOS
2.6. BIOÉTICA
2.7. DOCENCIA


Estado actual

2.1. Acreditación.

Costa Rica: - Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad. Se cuenta con un sistema estructurado para la Evaluación, habilitación y acreditación de establecimientos de salud y afines, con instrumentos y procedimientos definidos y en aplicación desde hace varios años.
Colombia: - Acreditación de Instituciones Hospitalarias.
- Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad.
- Reglamentación del Servicio Farmacéutico y su Modelo de Gestión que involucra procesos de selección, adquisición, distribución, almacenamiento y dispensación.
2.2. -Certificación.
Uruguay. (Sin mayor precisión)
2.5. Políticas de medicamentos.
Argentina: - La República Argentina ha priorizado este tema, no solo desde el punto de vista de la regulación, que es desarrollada por una Agencia (ANMAT) sino de la política para promover la equidad en el acceso a los medicamentos por medio de la Prescripción por Nombre Genérico, los Programas de Provisión Pública de Medicamentos.
- Los talleres propiciados sobre Propiedad Intelectual y Salud Pública.
- Las negociaciones regionales para el precio de los ARV, entre otros.
- Reglamentación del Servicio Farmacéutico y su Modelo de Gestión que involucra procesos de selección, adquisición, distribución, almacenamiento y dispensación.
Perú:- Necesidad de un uso racional de medicamentos.
Uruguay. (Sin mayor precisión)
2.7. Docencia.
Colombia:- Estrategias para desarrollo de habilidades
- Estrategias de Escuelas y Viviendas Saludables
(El objetivo general de las estrategias es desarrollar habilidades, competencias y recursos para prevenir, mitigar y superar los riesgos que afectan de manera negativa la calidad de vida de los niños(as), jóvenes, familias, y población en general).
- Accidentes de Trabajo: Enfermedad profesional en países de la Región Andina.
- El riesgo psico social – Norma Técnica
- Intervención en promoción y prevención en el sector informal de la Economía.

BAT-3 (PRESTACION)

Categorías que contempla esta entrada

3.1. ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS
3.2. GESTION DE ESTABLECIMIENTOS
3.3. GESTION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS
3.4. GESTION Y DESARROLLO DE LAS PERSONAS (RRHH)
3.5. SISTEMAS DE INFORMACIÓN
3.6. GESTION FINANCIERA
3.7. SISTEMA DE COSTOS
3.8. GESTION DE REDES ASISTENCIALES: referencia y contrarreferencia, protocolos, etc.
3.9. NUEVAS FORMAS DE ATENCIÓN: telemedicina, asistencia remota, etc.


Estado actual

3.1. Organización de Servicios.
Colombia: - Programa de Mejoramiento de Instituciones de Salud en situación de Crisis.
3.2. Gestión de establecimientos.
Panamá: - Administración del Hospital San Miguel Arcángel
3.3. Gestión de la infraestructura y equipos.
México: - Racionalización y optimización de la inversión financiera en infraestructura y equipo sustentada en priorización de obras, de acuerdo con las entidades federativas.
Colombia: - Diseño, programación arquitectónica de infraestructura física hospitalaria.
- Planeamiento hospitalario para emergencias.
3.4. Gestión y desarrollo de las personas.
Argentina: -Este tema es una gran prioridad y se ha visto reflejado en Programas como el de Médicos Comunitarios, Uso racional de Medicamentos, Programa de Epidemiología de campo, etc.
3.5. Sistemas de información.
Colombia: - Sistema de Información para la Vigilancia de la Calidad del Agua Potable (Sivicap).
3.6. Gestión financiera.
Uruguay: -Gestión de Transplantes de órganos y tejidos
-Fondo Nacional para prestaciones de alta complejidad
3.7. Sistema de costos
México: - Metodología utilizada para el establecimiento de costos y criterios de costo-efectividad.
Panamá: – Consalud.
3.8. Gestión de redes asistenciales.
Costa Rica: - Sistema de Referencia y Contrarreferencia en los 3 niveles de atención, con normas y procedimientos definidos.
3.9. Nuevas formas de atención.
Perú: -Infosalud: Orientación, información a la población sobre manejo de urgencias médicas y servicios asistenciales a nivel nacional